Plataformas y Ligue Digital: El Amor en los Tiempos de las Telecom, 2025 (Estudio Completo)
De acuerdo con The CIU, 63% de los mexicanos están en una relación de pareja, sentimental, amorosa o como se le quiera denominar, 19% de las cuales se lograron por medio de plataformas digitales.
El Día de San Valentín, 14 de febrero, será celebrado por prácticamente tres cuartas partes de esas personas consideradas en status de relación de pareja (74.3%), utilizando medios digitales para sorprender a sus parejas.
En México en 2025, el presupuesto promedio por pareja para celebrar San Valentín es de $1,957 pesos, que generará una derrama económica total de $64,260 millones de pesos.
15.1% de las personas cuenta con una cuenta activa en al menos una aplicación de ligue.
Tinder lidera, al haber sido descargada por 65.4% de los usuarios de apps de ligue.
34.5% de quienes navegan en estas apps ha detectado funcionalidades asociadas con la Inteligencia Artificial (IA).
Para nadie es una sorpresa cómo en décadas recientes la tecnología ha modificado radicalmente nuestra manera de vivir, de comunicarnos y realizar transacciones de bienes y servicios, entre muchas otras cosas. Es difícil encontrar un sector o área que no haya sido impactada de manera significativa por el avance tecnológico.
El ámbito del amor y las relaciones de pareja no ha sido la excepción.
La forma en que conocemos nuevas personas e incluso buscamos una pareja con la cual establecer una relación ha cambiado profundamente debido a la adopción de internet y el aprovechamiento de redes sociales y aplicaciones.
Celebración con Asistencia Digital
El 14 de febrero celebramos el Día del Amor y la Amistad.
De acuerdo con el estudio “El Amor en los Tiempos de las Telecom” en su edición 2025, realizado por The Competitive Intelligence Unit, 62.6% o 41.4 millones de mexicanos mayores de 20 años está actualmente en una relación de pareja, entre estos 19% o 7.7 millones se conoció gracias a una plataforma digital. Este indicador era 14.7% en 2024.
Asimismo, 74.3% declaró que celebrarán la fecha y los medios digitales serán sus aliados para hacer de ese día una ocasión especial.
Al respecto, 40% comprará el regalo de su pareja en línea, 21.4% realizará una reservación en línea para un restaurante, 17.6% adquirirá flores vía web, 7.6% hará reservaciones para tomar vacaciones u organizar una escapada de fin de semana.
Aun así, persiste una preferencia por lo analógico, tal que 19.5% de quienes celebrarán, van a optar por comprar o hacer reservas de manera presencial. Si bien algunos enamorados no planean un gasto para el festejo, 79.3% sí tiene un presupuesto con lo que en promedio se alcanza un monto de $1,956.9 pesos para celebrar el Día de San Valentín.
Derrama Económica San Valentín 2025
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2025
Con un nivel de gasto así, se espera una derrama económica total de $64,260 millones de pesos a nivel nacional, un crecimiento real de 1.7% con respecto al monto registrado en el año anterior.
El bajo crecimiento de la derrama esperada en San Valentín 2025 se encuentra en sintonía con las expectativas de una desaceleración de la economía en su conjunto.
Sin duda, estos fenómenos resaltan la importancia y el carácter festivo, pero también la creciente relevancia de lo digital en su festejo.
Romance en la Era Digital
Las plataformas digitales se han convertido en un aliado cada vez más importante de cupido. En 2024, 14.7% conoció a su pareja actual por un medio digital, este indicador llegó a 19% en 2025. No obstante, no todos los medios digitales son iguales, algunos se especializan en el amor y ligue.
Por ejemplo, 87.7% estableció su relación con apoyo de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, mientras que 12.3% lo hizo a partir de la descarga y uso de plataformas y aplicaciones de citas.
En la era digital actual, las redes sociales tradicionales como TikTok, Facebook, Instagram y X se han transformado en plataformas multifacéticas que abarcan mucho más que la simple conexión social. Gracias a sus herramientas de mensajería instantánea, perfiles personales detallados y la posibilidad de compartir intereses y actividades, estas comunidades se han convertido en espacios fértiles para el romance y las relaciones interpersonales.
Los usuarios con pareja que utilizaron plataformas digitales no especializadas en el ligue digital, en su mayoría, aprovecharon WhatsApp (76.7%), seguido de Facebook (55%) y seguidos de Instagram, con 43.9% de los casos. Si bien el orden de preferencia por la plataforma es idéntico en 2024 y 2025, se muestra una reducción para todos los casos entre ambos años.
Principales Plataformas no Especializadas en Citas para el Ligue
2024 vs 2025
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2025
Ahora bien, al hablar de la efectividad de estos medios digitales el estudio revela que 38% no conocía a su pareja actual, sin embargo, la encontró a través de medios digitales y fue a partir de enviar una solicitud de amistad o seguimiento al entablar una conversación.
Asimismo, 21.4% refiere que su pareja actual era amigo(a) de un conocido en común y fue por las redes sociales que se aproximó, mientras que 40.6% menciona que ya la conocía y retomó comunicación a través de las redes sociales.
Experiencia en Apps de Ligue
En México, 15.1% de las personas cuentan con una cuenta activa en al menos una aplicación de ligue. En este grupo, Tinder lidera, al haber sido descargada por 65.4%, mientras que la participación de Bumble llega a 48.1% y Facebook Parejas a 21.2%. Entre 2021 y 2025, Tinder muestra una presencia más estable en los smartphones mexicanos, mientras que Bumble ha mostrado un crecimiento constante, excepto por 2025, cuando su adopción cae para asemejarse a la de 2022.
Preferencia de App de Citas
2021-2025
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2025
En 2024, los usuarios con las apps de citas descargadas refirieron que lo más importante en el perfil de la persona antes de dar match es la edad (86.7%), seguido de los intereses en común (83.3%) y que la persona de interés sea soltera (66.7%). Tan sólo 3.3% eligen a su prospecto por contar con un perfil verificado. Respecto a 2024, la edad y la soltería fueron las características de perfil que se priorizaron para hacer match, mientras que la guapura perdió relevancia.
Asimismo, 34.5% de quienes navegan en estas apps ha detectado funcionalidades asociadas con la Inteligencia Artificial (IA), circunstancia que evidencia estas plataformas aún tienen espacio para innovar y mejorar la experiencia de consumo con IA, ya sea a través de la selección de mejores fotos, herramientas para optimizar los matches y el uso de detectores de SPAM o perfiles falsos.
En promedio, aquellos usuarios que actualmente tienen una aplicación de citas acceden a estas plataformas 1.9 veces por semana, cifra inferior al 2.4 de 2024.
Esta circunstancia habilita que, 86.2% tenga al menos una cita o encuentro con alguien, entre estos, 15.4% lograron una relación formal (la cual ya terminó), 26.9% empezó una amistad con alguien y 34.6% tuvo una relación casual. No obstante, 23.1% menciona que después de esa primera cita, no siguieron en contacto.
Principales Características que más Interesan en las Descripciones de los Pefiles
2024 vs 2025
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2025
Actualmente, 24.1% de los usuarios (29% en 2024) que tienen una cuenta activa en una de estas plataformas, realizan en promedio pagos de $214.7 pesos por su uso, cifra 34% inferior en comparación con 2024.
Lo anterior, sugiere que no sólo la inflación lastimó los bolsillos de los enamorados, sino que las aplicaciones de ligue requerirían una revisión y mejoramiento de sus funciones de paga para ser más atractivas para los usuarios.
Este 14 de febrero, México se prepara para una nueva edición del Día de San Valentín, una fecha que, como cada año, estará marcada por muestras de cariño y celebraciones. En muchos hogares, los mexicanos aprovecharán la tecnología para sorprender a sus parejas, con un toque moderno y digital que va desde mensajes personalizados hasta regalos virtuales.
No obstante, no todos esperan ese flechazo romántico. Hay quienes confían en la magia del “cupido digital” para encontrar su alma gemela, mientras que otros disfrutan de la tranquilidad de saber que el amor puede esperar.