La apropiación de contenidos audiovisuales ha continuado mutando en México y en el mundo, de manera más notoria en el último lustro. De tal manera, la televisión de paga enfrenta hoy una crisis en su contratación y preferencia, mientras que las plataformas de streaming continúan registrando un ascenso en términos de adopción.
En el lustro pasado, especialmente a partir de la pandemia, se ha registrado una transformación significativa de las preferencias de consumo de contenidos audiovisuales en México.
Desde la aparición comercial a nivel mundial en 2016 de la eSIM (Embedded SIM en inglés), se ha erigido como una disrupción silenciosa, pero poderosa en el mercado de telecomunicaciones.
El eSIM (Embedded SIM) es un SIM digital que puede estar disponible en diferentes dispositivos, como un smartphones, tabletas o smartwatches, y habilita la conectividad a redes móviles sin necesidad de un SIM físico.
El sector de las telecomunicaciones en México ha demostrado ser históricamente un motor del crecimiento económico.
La actividad económica mundial para 2025 se vaticina desafiante. Previo a las amenazas mundiales de aranceles, la economía mundial ya registraba crecimientos por debajo del promedio histórico, con una proyección por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de sólo 3.3% para 2025 y 2026, inferior al 3.7% alcanzado entre 2000 y 2019.
La Iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, presentada recientemente en la Cámara de Diputados, representa una nueva oportunidad en la continua evolución que busca fortalecer la regulación la competencia en el sector de las telecomunicaciones en México.
Durante el cuarto trimestre de 2024, con cifras preliminares desestacionalizadas del INEGI, la economía mexicana registró un crecimiento anual limitado a tan solo 0.5%, menos de la mitad del crecimiento poblacional y apenas una tercera parte del alcanzado en el trimestre inmediato anterior.
El robo de dispositivos celulares se ha instaurado en México como un riesgo permanente para todos los usuarios de las diversas gamas, alta, media y baja.
La adquisición de smartphones en México registra un crecimiento constante en los últimos años. Durante 2024, se comercializaron en el país un total de 32.7 millones de nuevos dispositivos, 1.5% más con respecto a las unidades vendidas en 2023.
La reciente iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, presentada en la Cámara de Diputados, marca un renovado parteaguas en la regulación del sector de telecomunicaciones en México, o al menos ese es su objetivo.
Para nadie es una sorpresa cómo en décadas recientes la tecnología ha modificado radicalmente nuestra manera de vivir, de comunicarnos y realizar transacciones de bienes y servicios, entre muchas otras cosas. Es difícil encontrar un sector o área que no haya sido impactada de manera significativa por el avance tecnológico.