TV de Paga: Preferencia a la Baja en la Era del Streaming
La apropiación de contenidos audiovisuales ha continuado mutando en México y en el mundo, de manera más notoria en el último lustro. De tal manera, la televisión de paga enfrenta hoy una crisis en su contratación y preferencia, mientras que las plataformas de streaming continúan registrando un ascenso en términos de adopción.
Datos Clave de la Caída de la TV de Paga: La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) de 2018 mostraba que 49% de los hogares mexicanos contaba con TV de paga, pero para 2024 esa cifra cayó a 46%. En números absolutos, las suscripciones disminuyeron 4.8% durante 2024 en su comparativo anual, marcando su declive más pronunciado en el último trienio, desde que emprendió una rampa descendente.
Ese desplome es aún más severo en la televisión satelital, que registra una contracción de 12.7%, mientras que la TV por cable ha logrado resistir con apenas un descenso de 0.5%.
En contraste, las plataformas de streaming registran un crecimiento anual de 6.3%, al alcanzar 14.3 millones de suscriptores en México, que representan un nivel de adopción de 48% del total de las personas que consumen contenidos por internet.
¿Por Qué los Usuarios Abandonan la TV de Paga? El encarecimiento del servicio es una de las principales razones por las que los mexicanos han decidido cancelar sus suscripciones. 32% de los usuarios señala que el costo es elevado, mientras que 10% ha sufrido incrementos de precio recientes.
Al respecto, la inflación acumulada en el servicio fue de 3.5% en 2024, lo que hace que cada vez más personas busquen alternativas más accesibles.
No obstante, el precio no es el único factor.
Entre los exusuarios de TV de paga, 28% mencionan la falta de contenido relevante como motivo de cancelación y un 9% considera que la suscripción es un gasto innecesario.
La migración de contenido hacia plataformas de streaming, especialmente de eventos deportivos y producciones exclusivas, ha sido un punto de inflexión en la preferencia de las audiencias.
Streaming: Preferencia al Alza. El streaming ha ganado terreno debido a su modelo de negocio flexible, la relativa asequibilidad en sus tarifas y a una oferta de contenido cada vez más robusta.
Incluso la disponibilidad multidispositivo de servicios como Netflix, Disney+, Prime Video y HBO Max permiten al usuario decidir qué ver, dónde y cuándo verlo.
Precisamente, entre los dispositivos de acceso a alternativas de streaming, destaca la creciente preferencia por aquellos que habilitan una experiencia específica para el acceso a contenidos audiovisuales en estas plataformas como es el caso de Roku, Apple TV, Fire TV, entre otros.
Recientemente, se dio a conocer que Roku es el dispositivo de streaming #1 por el número de horas consumidas en México, Estados Unidos y Canadá, siendo de hecho nuestro país en donde cumple precisamente una década de presencia comercial y en donde continúa expandiendo su alcance y huella de mercado.
¿Adiós a la #TVdePaga? Aunque la TV de paga sigue siendo relevante para algunos segmentos de la población, su modelo de negocio enfrenta desafíos críticos. La competencia con plataformas digitales, la necesidad de contenido original y el alza de precios podrían seguir acelerando su declive.
Para mantenerse vigentes, los proveedores de TV de paga deben innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor digital. La integración con plataformas de streaming y la diversificación de su oferta podrían ser las claves para frenar su trayectoria a la baja.
El futuro del entretenimiento en México está en evolución constante y, sin duda, el streaming ha tomado el papel protagónico de esta historia.