Mercado de Smartphones: El Dilema entre Volumen y Precio
El dinámico y altamente competitivo mercado de smartphones México comercializan aproximadamente 32 millones de nuevos dispositivos al año, generando un valor estimado de $142 mil millones de pesos.
No obstante, no todos los fabricantes capitalizan de la misma manera este fenómeno de consumo masivo. La Efectividad de Mercado es la métrica que mide la capacidad de una marca para convertir unidades vendidas en ingresos. Su cálculo consiste en dividir la participación de mercado en términos de ingresos entre la cuota que registra un fabricante por el número de unidades vendidas.
Su implicación es simple: cuando la proporción de ingresos supera la de unidades vendidas, significa que una marca está maximizando su rentabilidad a través de dispositivos de mayor precio.
Este indicador revela estrategias divergentes entre los principales jugadores en el mercado.
Samsung y Motorola: Volumen Sobre Precio. Samsung lidera el mercado mexicano con una participación de 27.2% en unidades vendidas. A pesar de su creciente oferta de equipos en las gamas alta y premium, su participación de ingresos alcanza solo 26.1%, atribuible a su enfoque transversal.
Ello resulta en una efectividad de mercado de 96%, por debajo del primer lugar correspondiente a Apple.
Un caso similar es el de Motorola, que, con un 20.9% del mercado en términos de unidades, apenas logra captar 15.1% de los ingresos, al contar con un volumen significativo de equipos vendidos en las gamas media baja y baja. Por lo que su efectividad de mercado es de apenas 72.4%.
Oppo (95.6%), Huawei (88.2%) y Xiaomi (81.2%) también han intentado equilibrar su posicionamiento en términos de asequibilidad y oferta de equipos de alto valor, aunque con resultados mixtos.
Apple: Líder en Efectividad. A diferencia de sus competidores, Apple ha logrado jugar una carta distinta. Su participación en unidades vendidas creció de 12.9% a 16.6% en 2024, pero su cuota de ingresos es la más alta en el mercado (31.7%).
Esta marcada diferencia se traduce en una efectividad de mercado de 191.1%, por lo que se posiciona en el primer lugar en México.
La clave de este fabricante está en su posicionamiento premium y en su capacidad de mantener precios por encima del gasto promedio de los mexicanos, incluso en el desplazamiento de generaciones pasadas de sus dispositivos.
No obstante, no solo el precio define el éxito de un fabricante.
La lealtad del cliente, medida a través del Net Promoter Score (NPS), demuestra una fuerte correlación con la efectividad de mercado, al impulsar la preferencia y consecuentemente, la generación de ingresos.
Apple, con un NPS de 84%, también se posiciona a la cabeza en este indicador. Mientras que sus competidores registran niveles inferiores: Xiaomi 81%, Samsung 80% y Motorola 77%.
Ello sugiere que la satisfacción del usuario es un factor determinante para asegurar la rentabilidad de los fabricantes.
El Desafío Entre el Volumen y el Precio. México sigue siendo un país en el que los dispositivos de Gama Alta representan solo 12% del total del mercado.
Esto plantea un reto para los fabricantes que buscan aumentar su efectividad de mercado: encontrar el equilibrio entre la masificación del producto, la oferta de equipos de alto valor y la generación de satisfacción del usuario.
Estrategias como alianzas con operadores, esquemas de financiamiento, renovación de equipos y diversidad de canales de distribución pueden marcar la diferencia en esta carrera por la rentabilidad.
La competencia en el mercado de smartphones en México no solo se trata de vender más, sino de vender mejor. Y en este juego, el precio y la lealtad del cliente son las claves para maximizar el valor de mercado.