Precio de las Telecomunicaciones Móviles: Un comparativo por GB Unitario en México

  • En México, 83% de las líneas móviles son de prepago y la métrica clave para los usuarios ha cambiado del precio por minuto/SMS al precio por gigabyte (GB), ante el creciente uso de datos móviles

  • Los OMV ofrecen el precio por GB más bajo ($8.57 pesos), muy por debajo de Telcel ($60), AT&T ($50) y Movistar ($50), lo que permite a sus usuarios recibir más datos por menos dinero

  • Por el gasto promedio realizado por los usuarios al mes, para el conjunto de OMV, el usuario recibe en promedio 6.8 GB, en el caso de Telcel 2.1 GB, AT&T 1.2 GB y
    Movistar 0.6 GB.

  • Aunque los usuarios de OMV realizan un gasto menor al mes, reciben más datos que sus competidores (3x más que Telcel y 11x más que los de Movistar), lo que los posiciona a la delantera en la oferta de conectividad móvil.

México es un país en el que la gran mayoría de las líneas móviles (83%) se encuentran en la modalidad de prepago, es decir, los usuarios realizan recargas por montos que les permite tener acceso a la conectividad durante un periodo de tiempo.

Durante años, el precio de los servicios móviles en México estuvo determinado por los minutos de voz y los mensajes de texto (SMS). Sin embargo, con la evolución tecnológica y el auge de la digitalización, hoy en día estos servicios se han vuelto prácticamente ilimitados en prácticamente todos los planes y paquetes.

Esto ha provocado un cambio radical en la manera en que los usuarios valoran su recarga: el precio y la disponibilidad de gigabytes (GB) se han convertido en métricas clave para la preferencia y valor de la oferta los operadores móviles.

En un entorno en el que el consumo de datos crece mes con mes y en el que aplicaciones como WhatsApp, YouTube, TikTok o Instagram demandan una cantidad cada vez mayor de GB, entender cuánto paga el usuario por cada uno de estos es esencial para evaluar la competitividad del mercado.

¿Cuánto gastan los usuarios por GB?

En un mercado con 126.8 millones de líneas de prepago reportadas por los operadores, se registran diferencias entre tipos de usuarios y operadores.

Al considerar el gasto promedio mensual por usuario al mes (ARPU) de cada operador: Telcel ($125.9 pesos), AT&T ($61.9 pesos), los OMV ($58.3 pesos) y Movistar ($29.6 pesos), se elige el monto de recarga más cercano a este, para identificar el precio promedio por GB entre la oferta de estos operadores.

Al respecto, Telcel, para la recarga de $150 pesos, otorga 2.5 GB, es decir, el precio del GB con este operador es de $60 pesos.

En el caso de AT&T el precio del GB es $10 pesos menor al del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T). Para la recarga de $100 pesos, AT&T otorga a los usuarios 2 GB de navegación, por lo que el costo del GB con este operador es de $50 pesos.

Movistar tiene un precio por GB similar, toda vez que la recarga de $50 pesos otorga a sus usuarios solamente 1 GB para navegar.

La oferta comercial de Altán, con la que cuentan la mayoría de los OMV en México, registra el precio por GB más bajo del mercado, tal que una recarga de $60 pesos con alguno de estos operadores otorga a los usuarios 7 GB, lo que se traduce en un precio por GB de $8.57 pesos.

¿Cuántos datos reciben realmente los usuarios?

Por el monto promedio de gasto por usuario (ARPU) y el precio por GB que registra cada operador, es posible calcular la cantidad de datos que el usuario obtienen al mes. De esta manera, se estima que un usuario de prepago de Telcel obtiene en promedio 2.1 GB al mes.

El usuario de prepago de AT&T recibe, en promedio, un total de 1.2 GB al mes, mientras que el cliente de Movistar sólo puede acceder a 0.6 GB, bajo la metodología de cálculo referida.

En contraste, los usuarios de los OMV, si bien registran un ARPU menor, están obteniendo la mayor cantidad de GB por su dinero, con un promedio de 6.8 GB.

Esto significa que, en términos de obtención de GB por peso invertido, los OMV están muy por delante de sus competidores. Por una recarga promedio de $58.3 pesos, los usuarios obtienen casi 7 GB de datos, más del triple de lo que reciben los usuarios de Telcel y hasta 11 veces más que los de Movistar.

Precio, Cantidad de GB, pero También Satisfacción del Cliente

El GB es el nuevo rey. Con llamadas y SMS ilimitados, los datos son el verdadero diferenciador en la oferta de servicios móviles.

Esta métrica coloca a los OMV en la delantera por su oferta abundante en GB y precios atractivos. Sin embargo, la historia de las telecomunicaciones en México nos ha dejado ver que el precio no es la única variable que pondera en la elección de operador por los usuarios.

Indicadores de satisfacción y lealtad del cliente como el NPS y el CSAT también son esenciales para explicar la preferencia entre operadores. Más allá del precio y la oferta de GB, los operadores deben buscar fortalecer sus métricas de evaluación del servicio para impulsar o reforzar su elección entre los usuarios.

Futuros cambios en el ecosistema del mercado entre jugadores resultarán no sólo de ofrecer servicios competitivos y precios atractivos, sino de mejorar la calidad y la satisfacción en la provisión de servicios a los usuarios.

Rolando Alamilla