Factores de Elección de Postpago Móvil

Al primer trimestre de 2019 (1T19), se contabilizaron 22.0 millones de suscriptores móviles en la modalidad de postpago, 18.2% del total y equivalente a un crecimiento interanual de 4.9%, una ligera desaceleración respecto al ritmo registrado durante 2017 y 2018. Ello es atribuible a la consolidación de ofertas comerciales atractivas en términos de: mayor disponibilidad de datos móviles (MB), datos ilimitados en mensajería instantánea y redes sociales, la suscripción gratuita o a precio preferencial a plataformas de video o audio bajo demanda, la eliminación de plazos forzosos, además de facilidades de pago y subsidio a equipos.

Read More
Fabrizio Vargas
Pérdidas en Bienestar por Falta de Competencia

Históricamente, México se caracterizó por registrar los precios de telecomunicaciones más altos entre países de la OCDE y de los más altos del mundo. En años anteriores tuvo lugar una ganancia en competitividad tarifaria por la disminución significativa del INPC en su componente de Telecomunicaciones.

Read More
Ernesto Piedras
Consumo Móvil en México: Evolución al Primer Trimestre de 2019

En la actualidad, el uso del teléfono móvil se ha vuelto esencial en nuestra vida. Tanto para la comunicación tradicional vía voz, así como para el uso del internet móvil, que habilita un sinnúmero de aplicaciones. Así, hoy en día, nos informamos, entretenemos, jugamos, pedimos trasporte, ordenamos comida por este medio, entre otros usos.

Read More
The CIU
Conflicto Geopolítico desde las TIC

Lo mas cercano a una guerra tradicional con invasión y belicosidad en la soberanía de una de las partes, consiste en el reciente decreto de emergencia económica nacional del gobierno de los EUA, que prohíbe el uso de tecnología de empresas en países “adversarios extranjeros”, bajo el argumento que resulta en riesgos hacia la seguridad nacional, a partir del ejercicio de ciberespionaje.

Read More
Ernesto Piedras
Día de Internet 2019: Asignaturas Pendientes y Rutas

Como cada año y desde hace exactamente medio siglo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (brazo telecom de la ONU), marca la efeméride del Día de Internet, pero también el Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (que se celebra desde 1969) y que recuperan la conmemoración del aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional llevada a cabo en 1865, hecho cimiento que define el modo de interconectar las redes entre países.

Read More
Ernesto Piedras
Mamá en la Era Telecom

Con la llegada del mes de mayo, es inevitable pensar en las mujeres que son madres. Es un mes en el que la publicidad de todos los productos y empresas se vuelcan a ofrecer promociones relacionadas con esta festividad y la industria Telecom no es la excepción. Hoy son identificables diferentes promociones de servicios de conectividad y equipamiento para este sector de la población.

Read More
Marissa Manzanilla
Crecimiento en Telecom con Merma Competitiva

Las métricas del sector de las telecomunicaciones en el primer trimestre del año en curso muestran un continuado dinamismo en términos de usuarios e ingresos, que resulta de la creciente contratación de servicios y a la intensificación del uso de sus servicios de conectividad, en ambas modalidades fija y móvil.

Read More
Ernesto Piedras
Dinámica de Contratación de TV de Paga en Latinoamérica

El mercado de TV restringida en la región de Latinoamérica se caracteriza por registrar una dinámica al alza en su contratación, en términos de suscripciones, para la gran mayoría de los países integrantes. Entre los principales factores que explican esta trayectoria se encuentran el empaquetamiento de servicios, la (aún incipiente) competencia con plataformas de video bajo demanda por internet (OTT), la asequibilidad del servicio satelital y el bajo nivel de adopción registrado en algunos de los países, como Perú y Colombia.

Read More
The CIU
Inteligencia Competitiva: ¿Cuánto Cuesta Cerrar la Brecha de Conectividad?

Para nadie es un secreto que una métrica fiel de la brecha de desarrollo que aqueja a nuestro país es equivalente a nuestra brecha de conectividad. Sin la apropiación plena en toda la sociedad de los servicios de derivados de las TICs no podemos aspirar a una productividad plena, así como a la optimización social de los elementos educativos, culturales y de bienestar en general, característicos ya del siglo en curso.

Read More
Ernesto Piedras
Inversión en Telecomunicaciones: Formación Bruta de Capital para Cerrar la Brecha Digital

La inversión en telecomunicaciones es una condición sine qua non para el desarrollo y crecimiento del sector. Más aún, constituye un eje fundamental para el despliegue de infraestructura y el cambio tecnológico necesarios para la provisión eficiente de los servicios. Por ello, se deben generar mecanismos para la promoción de la misma, siendo la gestación de competencia efectiva uno de los más eficaces.

Read More
The CIU
Dimensionamiento del Viajero Digital en México

La tecnología se ha consolidado como un complemento esencial para la época de vacaciones. Ya sean viajes cortos o largos, nacionales o internacionales, de alto o bajo presupuesto, la conectividad le ha permitido al usuario realizar comparativos de precios, y al mismo tiempo ha brindado nuevas y mejores opciones para los viajeros. Por lo tanto, cada vez más personas buscan conectarse antes, durante y después de sus vacaciones, ello con el fin de vivir la mejor experiencia posible.

Read More
Acceso y Usos de la Banda Ancha Móvil

La Banda Ancha Móvil (BAM) se ha convertido en una de las tecnologías más importantes para los usuarios. La posibilidad de comunicar y transmitir datos a alta velocidad en dispositivos móviles ha impactado las dinámicas de uso entre la población y las ofertas de los operadores por igual. El valor de la BAM es equivalente a la magnitud del volumen de usuarios y tráfico de datos, tal que en la actualidad el nivel de personas que han adoptado esta tecnología, ha sobrepasado su utilización año con año.

Read More
The CIU
ENDUTIH 2018: Dos Méxicos en Conectividad

Con motivo de la reciente emisión de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH) 2018, brújula del dimensionamiento de la conectividad en México, amerita analizar los resultados obtenidos sobre el acceso y uso de internet de los mexicanos al tenor de la noción de “los dos Méxicos”.

Read More
Ernesto Piedras
OMV: Encontrando el Camino Correcto

La figura de Operadores Móviles Virtuales (OMV) refiere a aquellos operadores de Telefonía Móvil que no cuentan con infraestructura propia (torres, antenas, espectro, etc.) y cuyo modelo de negocios consiste en la comercialización o reventa de servicios.

Read More
Rolando Alamilla