Al cierre de la primera mitad de 2021 (2T-2021), se contabilizaron 127.7 millones de líneas móviles en activo en el país. Tomando en consideración el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, en México existen 126 millones de habitantes, lo que significa que, en 2021, por primera vez, alcanzamos la tan anhelada teledensidad 100%.
Read MoreHa concluido un proceso más de concurso para la asignación del espectro radioeléctrico en México, recurso esencial para la provisión de servicios de telecomunicaciones inalámbricas de voz y datos.
Read MoreLos servicios de telecomunicaciones fijas incluyen a la telefonía y banda ancha fija disponibles en hogares y unidades económicas del país. Especialmente este último ha sido esencial durante el curso de la pandemia para la realización de nuestras actividades educativas, sociales, productivas, culturales, entre otras.
Read MoreEl proceso de adopción tecnológica ha sido tan acelerado y se ha intensificado en los últimos años que ha logrado permear de forma masiva en todos los segmentos de edad de la población. Aunque el acceso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se ha vuelto generalizado entre los distintos segmentos de edad, persisten diferencias significativas en torno a la profundización en el uso de estas herramientas tecnológicas.
Read MoreLa creciente oferta y diversificación de alternativas de acceso a contenidos audiovisuales por internet bajo el modelo de suscripción (SVOD-Subscription Video On Demand, por sus siglas en inglés) ha detonado una dinámica de competencia en precios entre los distintos jugadores del mercado con el objetivo de atraer y/o mantener usuarios y consolidar su posicionamiento de mercado.
Read MoreEl acceso y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es crucial para el desarrollo económico a través de la democratización de los procesos productivos automatizados, acceso a la innovación e información, entre otros efectos transversales a lo largo de las cadenas productivas. Asimismo, han sido manifiestos efectos positivos en la sociedad, especialmente en estos tiempos pandémicas, tal que las TIC habilitan la satisfacción de derechos como a la educación, expresión, información, trabajo, entre otros.
Read MoreVaya que jugar amerita celebración y, es este 29 de agosto que celebraremos el Día del Videojuego o Día del Gamer, oportunidad en el calendario para reconocer la pasión y dedicación de millones de jugadores (¡muchos!) que destinan su tiempo a superar récords, pasar niveles, desbloquear logros, subir de categoría, y lograr victorias inesperadas.
Read MoreLa recuperación en el dinamismo del aparato productivo nacional provocó que el sector de las telecomunicaciones registrara su acostumbrada trayectoria procíclica, al crecer a un nivel similar (16.2%) al que lo hizo el PIB (19.6%) durante el segundo trimestre del año (2T-2021).
Read MoreA más de siete años de la Declaratoria de Preponderancia, el mercado de telecomunicaciones continúa registrando una excesiva participación de mercado a favor de un solo jugador, el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), América Móvil. Adicionalmente, este ha encontrado vías para reconcentrar ingresos, especialmente en el segmento móvil, que generan ventajas operativas frente a sus competidores.
Read MoreLa amenaza para la competencia efectiva en el sector de telecomunicaciones en México se hizo creíble.
Contrario a lo advertido por la industria, analistas, asociaciones y cámaras, el regulador aprobó la ‘libertad tarifaria’ en 52 municipios para el AEP-T en el servicio de desagregación de la red local.
Se abre una nueva ruta para que el preponderante fije tarifas más altas, subinvierta en el desarrollo de infraestructura, obstaculice el acceso a sus servicios mayoristas y reconcentre participación de mercado a nivel nacional.
Con ello, el IFT le ha fallado a la competencia, a los consumidores y a su cometido constitucional, para favorecer los intereses del AEP-T.
Hoy, la conectividad se ha constituido como una suerte de vacuna para la continuidad de la actividad económica, social, cultural, transaccional y por supuesto, educativa de la población mundial. Cada nuevo día transcurrido en este segundo año pandémico reconfirma la esencialidad de contar con dispositivos y servicios digitales entre individuos, hogares, empresas, instituciones y organismos gubernamentales.
Read MoreLos resultados preliminares de la actividad económica publicados por el INEGI evidencian un repunte en la economía durante el segundo trimestre de 2021 (2T-2021), tras cinco trimestres consecutivos de caídas. En números, el Producto Interno Bruto (PIB) creció anualmente 19.6%, nivel que contrarresta la caída de 18.7% registrada en el mismo trimestre de 2020. A pesar de esta dinámica positivo, la economía no se ha recuperado plenamente de los impactos negativos provocados por la crisis sanitaria.
Read More