LatAm: Evolución Reciente del Ecosistema Móvil

El ecosistema competitivo del mercado de telecomunicaciones móviles en la región de Latinoamérica en su conjunto y sus diferentes subregiones (Centro, Caribe, Andes y Cono Sur) continúa en reconfiguración. Los nuevos términos competitivos surgen de la incursión de nuevos jugadores y rebalanceo del mercado, a partir de la concentración y fusión de actores ya establecidos.

Read More
Ernesto Piedras
CoDi: ¿Billetes y Monedas o Bits & Bytes?

Un gran invento de la humanidad ha sido la representación de unidades de valor de uso y valor de cambio en lo que conocemos como moneda, o genéricamente, dinero. En su evolución ha pasado de tomar la forma de granos, ganado, metales, notas de crédito o billetes, plástico como las tarjetas de crédito y, más recientemente, unidades de información electrónica o Bits & Bytes.

Read More
Ernesto Piedras
Uso de Wallets en México

Una wallet o billetera digital permite a los consumidores la realización de transacciones electrónicas desde cuentas/tarjetas personales para pagar bienes o servicios a través de diferentes dispositivos conectados a Internet. La interacción transaccional puede ser entre consumidor y negocios, o únicamente entre consumidores.

Read More
Fabrizio Vargas
Convergencia Plena en Competencia Efectiva

Una estrategia reciente identificable en el mercado de la conectividad es la incursión de jugadores que originalmente se ocupaban de atender a un segmento en particular a otros que habilitan nuevos canales de ingresos, a partir de aprovechar economías de escala y alcance en la provisión de servicios. Por ejemplo, jugadores de telecomunicaciones que buscan participar en la generación y distribución de contenidos audiovisuales. 

Read More
Ernesto Piedras
Ciclo Económico y de las Telecom en México

El desempeño del sector de telecomunicaciones está determinado en lo principal por tres factores: 1) Tecnología como el motor principal que da pauta a la sociedad conectada contemporánea; 2) Marco Legal y Regulación para la alineación de incentivos hacia una competencia efectiva y; 3) Mercado, integrado tanto por la oferta como por la demanda de servicios y dispositivos.

Read More
Ernesto Piedras
Proyecto de Presupuesto 2020: En busca de la Plena Conectividad

Conforme a la información más reciente, la mitad de la población cuenta ya con acceso a conectividad. Sin embargo, su ritmo de crecimiento se ha desacelerado y, en consecuencia, aleja en el tiempo la factibilidad de alcanzar esa conectividad plena. Esto hace mas clara la necesidad de la suma de esfuerzos y de recursos públicos y privados, para alcanzar el cumplimiento del mandato constitucional.

Read More
The CIU
Retraso fiscal para el mundo digital

Crecientemente se expande la oferta que configura el ecosistema de contenidos audiovisuales que, como forma de entretenimiento y/o acceso a contenidos informativos, culturales y educativos, se continúa multiplicando gracias al incesante avance en las tecnologías de la información.

Read More
Ernesto Piedras
Conectividad Intergeneracional

No deja de sorprender positivamente que las aun llamadas nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) muestran una acelerada adopción y democratización de su acceso y difusión de beneficios. Por ejemplo, a diferencia de la telefonía fija cuya penetración en México tardó más de un siglo en alcanzar el 20%, hoy la móvil se encuentra en el umbral del ciento por ciento, sin distingo de nivel socioeconómico, edad, ubicación geográfica, ni ningún otro distingo.

Read More
Ernesto Piedras
Acceso Generacional a TIC

Gracias al avance tecnológico y la innovación de redes y canales de información, se han desarrollado tecnologías que permiten una interrelación más efectiva y veloz entre personas, reduciendo tiempos y distancias. Al mismo tiempo, se ha habilitado intercambio de productos y servicios desde cualquier lugar del mundo de manera eficiente y expedita.

Read More
Pedro Soto
Internet Fijo Inalámbrico: Alternativa para la Conectividad Universal

El acceso al Internet de banda ancha registra un avance significativo en México durante los últimos años, en miras a aproximarse al anhelado escenario de conectividad universal entre todos los mexicanos. Al cierre de 2018, 76% de los mexicanos mayores de 6 años son considerados internautas. Este nivel de adopción es primordialmente atribuible a la masificación en el acceso a datos móviles, por la incesante penetración de dispositivos móviles y las mejores condiciones en cobertura, velocidad de descarga, calidad, cobertura y precio en su oferta.

Read More
Ernesto Piedras
Tecnología Móvil: Vía de Acceso a Internet

Durante los últimos años, el acceso a banda ancha de Internet ha crecido significativamente en México. De esta manera, al final de 2018, 76% de los mexicanos mayores de 6 años son considerados usuarios regulares de internet. Estos niveles de adopción son atribuibles, en lo principal, al incremento en el acceso a tecnología móvil, tal que el crecimiento en la penetración de smartphones y la agresiva oferta de datos móviles por parte de los operadores celulares ha permitido que se contabilicen 89 millones de accesos a Banda Ancha Móvil (BAM) al segundo trimestre de 2019 (2T19).

Read More
Fernando Esquivel