Pandemia, Brecha Educativa y #BrechaDigital

Hace una década se construyó un esfuerzo que ha continuado hasta la fecha, de contar en el país con una Agenda o Estrategia Digital en busca del acceso y beneficio del cúmulo de aplicaciones de productividad, comunicación, educación y entretenimiento, pero para todos los mexicanos. Posteriormente se convirtió en consigna constitucional, el derecho universal a la conectividad. Sin embargo, todos estos objetivos no han sido alcanzados aún.

Read More
Ernesto Piedras
Las Redes Fijas en la Crisis del Coronavirus

Las redes de telecomunicaciones fijas nos han probado en estos días su importancia como soporte de transmisión de vastos volúmenes de tráfico de voz, datos y video de un cúmulo de aplicaciones de comunicación a distancia, entretenimiento, productividad y plataformas de contenidos.

Read More
Ernesto Piedras
Las Redes Fijas en la Emergencia Nacional

Las redes de telecomunicaciones fijas nos han probado en estos días su importancia como soporte de transmisión de vastos volúmenes de tráfico de voz, datos y video de un cúmulo de aplicaciones de comunicación a distancia, entretenimiento, productividad y plataformas de contenidos.

Read More
Ernesto Piedras
Preponderante in crescendo

Solo para repasar, el preponderante define a ese agente económico que ostenta más de 50% de participación del mercado de telecomunicaciones y que, con ello, tiene y ejerce una influencia anticompetitiva en detrimento de sus competidores, pero, sobre todo, del bienestar del consumidor.

Read More
Ernesto Piedras
¿Cuánto Toma Llegar a la Competencia?

A casi seis años de la implementación de mecanismos de regulación asimétrica en el sector de telecomunicaciones en México, la guía de ruta hacia la competencia muestra que no nos encontramos ni a la mitad del camino, respecto a lo alcanzado en los principales referentes internacionales.

Read More
Ernesto Piedras
De Amor, Sexo, Encantos y Desencantos en la Red

El mercado de encontrar parejas casuales o más bien permanentes es tan grande como las dimensiones de la población mundial, potenciada por la conectividad contemporánea. Se estima que este mercado de citas en diferentes formatos y desde diversas aplicaciones y dispositivos de telecomunicaciones alcanza a nivel mundial un valor superior a los 12 mil millones de dólares.

Read More
Karla Paola Vazquez Mendoza
Reforma de Telecom Aún Sin Ganancias en Competencia

Desde antes de la promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones de 2013, se avizoraba el inicio de un nuevo hito de transformación estructural del sector, a partir de la conformación de un reforzado corpus institucional y legal para la promoción de la competencia efectiva, para la consecución de la cobertura universal y para la generación de mejores condiciones de calidad y asequibilidad de los servicios, entre un largo listado de objetivos.

Read More
Ernesto Piedras
Celos e Infidelidad Digitales

El acelerado ritmo y creciente adopción de internet y servicios digitales se traduce en una contabilidad de 85.2 millones de internautas al cierre de 2019 en México, 2.5 veces más que hace una década y creciendo permanentemente.

Read More
The CIU
El Tamaño Importa: El Mercado del Ligue

El mercado de encontrar parejas casuales o más bien permanentes es tan grande como las dimensiones de la población mundial, potenciada por la conectividad contemporánea. Se estima que este mercado de citas en diferentes formatos y desde diversas aplicaciones y dispositivos de telecomunicaciones alcanza a nivel mundial un valor superior a los 12 mil millones de dólares. En México, la población de 16 años o más, es cercana a los 90 millones de personas (72.5% de la población total), prácticamente todas con una línea celular y la mayoría de ellas, internautas regulares.

Read More
Ernesto Piedras
Streaming de Música: Preferencias de Consumo

Las industrias culturales y creativas (ICC) son, al considerarse como un sector de actividad económica, uno de los cuatro más importantes en la aparato productivo nacional, junto con la maquila (que en estricto sentido no es un “sector económico”, sino un conjunto de actividades económicas geolocalizadas), la industria del petróleo y el turismo.

Read More
Radamés Camargo
EUA vs China: Geopolítica Tecnológica

Después de meses de discusiones, advertencias y potenciales amenazas, el Consejo de Seguridad Nacional de Reino Unido se pronunció acerca del involucramiento de la empresa china Huawei, en el desarrollo de redes de comunicaciones de 5G en aquella nación.

Read More
Ernesto Piedras
¿Quién Invierte en Telecomunicaciones?

La inversión en infraestructura de telecomunicaciones es la condición sine qua non para el desarrollo y crecimiento sectorial y, con ello, clave para la provisión eficiente de sus servicios.Sin embargo, no se registra una dinámica ni contribución uniforme entre segmentos.

Read More
Ernesto Piedras