La creciente adopción de internet y de dispositivos conectados ha habilitado el desarrollo y apropiación de herramientas y plataformas de contenidos audiovisuales, transporte, comida y provisiones, entre otros. Esto ha dinamizado sectores de la economía como la industria restaurantera y el transporte privado.
Read MoreEs encomiable el cometido de la presente administración federal (y de gobiernos estatales también) para alcanzar el escenario de plena disponibilidad y acceso de las telecomunicaciones en México.
Read More
El mercado de productos y servicios tecnológicos es uno en crecimiento como nunca antes se ha testificado en la historia. La adopción de estos por parte del Homo Telecom sigue el ritmo vertiginoso del avance en estos desarrollos y se observa incluso en un punto de nueva aceleración por efecto del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Read More
Cada año es importante el proceso de construcción del mercado y la regulación en el sector convergente de las telecomunicaciones y de radiodifusión. En México, el aun novel 2020 no es la excepción.
Read More
El año 2019 se caracterizo para el sector de las telecomunicaciones, como uno impregnado por la incertidumbre macroeconómica y de política nacional, aunado a las tensiones comerciales y conflictos geopolíticos. Todo ello se tradujo internacionalmente en crecientes costos de transacción en el flujo de intercambio de bienes y servicios, que consecuentemente, mermaron el crecimiento económico de los países. Ahí, México no ha sido la excepción.
Read More
Una demanda de la población es el agua, recurso vital para tener una vida digna y saludable. Hoy este derecho humano universal es garantizado a partir del e-Gobierno, que, apoyado por el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, permite a la comunidad de la Colonia Dolores Otero en Mérida, Yucatán conocer y hacer uso de agua limpia y potable.
Read More
Estamos nuevamente al cierre de un año, época de marcada estacionalidad en el consumo de tecnologías de la información y comunicación.
Read More
La experiencia de los bloques económicos, término que define una agrupación de países en su operación comercial e incluso fiscal y monetaria, constituyen uno de los ejercicios económicos y hasta políticos más complejos en la historia de la humanidad, al menos de integración económica en tiempos de paz. Ahí se ubica el caso de la integración que experimentamos hace ya más de un cuarto de siglo en América del Norte, entre Canadá, México y los EUA.
Read MoreLa recta final del año y las fiestas decembrinas presentan una oportunidad para la reflexión y renovación, también en el ámbito tecnológico. Es en esta temporada en la que los usuarios toman importantes decisiones de consumo en torno, por ejemplo, a la compra de nuevos teléfonos celulares y al destino de aquellos que entrarán en desuso.
Read MoreEl mercado de Smartphones es uno de los más dinámicos en los últimos años en términos de adopción, renovación tecnológica y configuración de su ecosistema competitivo.
Read MoreLos servicios de telecomunicaciones han logrado permear a la gran mayoría de los hogares mexicanos, alcanzando 123.4 millones de líneas durante el tercer trimestre de 2019 (3T19). Esta cifra es equivalente a una penetración de 97.4% de la población total del país. Indudablemente, esta masificación no hubiera sido posible sin la introducción del esquema de prepago, modalidad en la que no es necesario un contrato o compromiso de pago por un periodo de tiempo, además de que los usuarios pueden ajustar su consumo en razón de sus necesidades de comunicación durante cada mes.
Read MoreFinalmente ha sido aprobado por el Congreso de la Unión, el Paquete Económico 2020 que contiene las directrices de política fiscal que regirán el próximo año, que anunciadamente busca seguir los denominados lineamientos de austeridad republicana.
Read MoreEste viernes 22 de noviembre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio de 2020. Destaca la reasignación por 20 mil 607 millones de pesos al proyecto inicial enviado por el ejecutivo federal, lo que implicó un recorte significativo de los recursos presupuestados a organismos autónomos.
Read MoreEn el mundo no existe ningún otro país que se ostente en competencia, además de México, en donde su operador principal en el sector de telecomunicaciones tenga una participación de mercado de casi dos terceras partes del total, sea esto medido por ingresos, suscripciones, usuarios o tráfico. Mucho menos a casi tres décadas de la privatización y apertura a la aspirada pero evasiva competencia efectiva.
Este escenario de excesiva concentración genera diversas distorsiones e ineficiencias en la operación, con los consecuentes efectos nocivos de sobreprecio, subcobertura, subinversión y depredación del bienestar en sus consumidores.
Read MorePor noveno año consecutivo se llevará a cabo la campaña comercial del “Buen Fin 2019”, en la que millones de consumidores mexicanos podrán aprovechar una vasta gama de promociones que ofrecen diferentes establecimientos comerciales. Todo, en formatos físico y en línea.
Read MoreSistemáticamente y desde la Declaratoria de Preponderancia en Telecomunicaciones en marzo de 2014, se ha dado seguimiento a la evolución del peso que ostenta el operador preponderante (América Móvil, Telmex-Telnor/Telcel) en la industria.
Read MoreLas telecomunicaciones móviles son los servicios con mayor adopción entre la población en México, de ahí su carácter democratizador y nivelador entre los diferentes estratos socioeconómicos.
Read MoreLa macroeconomía y el consenso de los analistas apuntan hacia un escenario recesivo en el corto plazo. De acuerdo con información del INEGI, durante el tercer trimestre de 2019 (3T-2019), se registró una contracción de 0.45% en el PIB en términos reales, con relación al mismo periodo del año anterior.
Read MoreAl tercer trimestre de 2019 (3T-2019), el desempeño del segmento de las telecomunicaciones móviles en México, medido por su valor en términos de los ingresos generados por los operadores, registra un continuado dinamismo que resultó en un crecimiento de 5.0%, respecto al mismo periodo del año anterior. Este destacado desempeño contrasta muy favorablemente con aquel de la economía mexicana en su conjunto, se contrajo 0.45% en términos reales, ya en un periodo recesivo.
Durante este periodo, el segmento móvil generó $73,426 millones de pesos, atribuible a la provisión de servicios, componente que incrementó de forma anual 6.3%, mientras que los ingresos provenientes del equipamiento sólo lo hicieron en 1.7%. De esta manera, la venta de servicios representó 66.2% del total, mientras que la comercialización de equipamiento 33.8%.
El operador Telcel (América Móvil) generó ingresos por $52,699 millones de pesos, un crecimiento anual de 6.8%, guiado en lo principal por el crecimiento de 7.4% en servicios. Por su parte, Telefónica obtuvo 0.5% más ingresos de manera anual, resultado del incremento de 14.3% en los ingresos de equipamiento, que compensó la reducción de 3.1% de aquellos por servicios. A su vez, AT&T observó un ligero crecimiento anual de 0.3%, al alcanzar $13,926 millones de pesos, atribuibles al aumento de 4.1% por la venta de servicios, que fue parcialmente mermado por la caída de 9.3% en la venta de equipos.
Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto $321.4 millones de pesos, 18.4% más que en el 2T-2019. La marcada dinámica al alza en ingresos de estos jugadores en periodos recientes se debe a que algunos han logrado encontrar modelos exitosos de negocio, al ofrecer servicios complementarios a su principal giro.
Read MoreEl acceso y uso de aplicaciones móviles en México registra aceleradas tasas de crecimiento desde su introducción en el mercado, resultado de la incesante adopción de dispositivos móviles, especialmente de Smartphones. Estos contabilizan 106.8 millones de dispositivos activos a la primera mitad del 2019 (2T19), equivalente a una razón de 75.3% del total de líneas móviles.
Read More