México: 100% de Teledensidad Móvil

Destaco aquí dos cifras. Pero también y, sobre todo, un coeficiente largamente esperado, veamos sus componentes y su significado. El numerador. Al finalizar el cuarto trimestre de 2020 (4T-2020), se contabilizaron un total de 126,014,548 millones de líneas. El denominador. El Censo de Población y Vivienda recientemente publicado por el INEGI informa de la existencia de una población nacional que ascendió a 126,014,024 en el año 2020.

Read More
Ernesto Piedras
¿Contenidos Locales para Plataformas de Streaming?

Un análisis y debate en curso entre órganos reguladores, legisladores, cámaras de la industria y empresas generadoras/exhibidoras de contenidos, radica en la conveniencia de aproximar y, en su caso nivelar, las condiciones de operación aplicables a medios y plataformas tradicionales (TV radiodifundida, restringida y salas de cine) con aquellas digitales y de reciente incursión (streaming y video bajo demanda por internet).

Read More
Ernesto Piedras
Oferta Creciente de Servicios de Video Bajo Demanda

A nivel internacional y en México también, continúa el análisis y discusión sobre cuáles deberán las condiciones normativas de operación aplicables a las plataformas digitales de contenidos audiovisuales, en búsqueda de una nivelación del terreno competitivo respecto a aquellas tradicionales como la televisión radiodifundida y restringida.

Read More
Ernesto Piedras
#Censo2020: Acceso a Dispositivos y Servicios de Conectividad

En estos tiempos pandémicos, el acceso y uso de dispositivos y servicios de conectividad ha sido esencial para continuar con la operación económica, social, cultural, informativa, lúdica, entre otras. Desde marzo de 2020, se ha intensificado la necesidad de disponer con equipamiento y banda ancha en los hogares, tal que empresas de tecnología y telecomunicaciones han registrado un alza en sus ventas, contrataciones y adiciones de servicios (e.g. mayor ancho de banda), a pesar de la crisis económica y el consecuente menor poder adquisitivo de la población.

Read More
Radamés Camargo
Acerca del #Censo2020 y la Conectividad

El #Censo2020 más allá de ser un ejercicio estadístico de conteo poblacional y perfilamiento sociodemográfico, se constituye como un diagnóstico y medición de los avances en la satisfacción de derechos fundamentales como lo es la educación, salud y por supuesto, la conectividad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Read More
Ernesto Piedras
Espectro Radioeléctrico, Recurso Esencial para la Conectividad

El regulador de las telecomunicaciones en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobó recientemente las bases para licitar 41 bloques del espectro radioeléctrico para expandir la cobertura de las redes conectividad móvil (telefonía e internet). Con ello, se cumpliría el hito de su décimo proceso de asignación de este recurso esencial e invisible que es requerido para la transmisión de nuestra voz y datos en redes inalámbricas.

Read More
Ernesto Piedras
Costo para el Erario y Valor Sistémico del IFT

Un tema debatido y analizado en este arranque del año es la conveniencia y necesidad de contar con un órgano regulador especializado y autónomo para el sector convergente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

Read More
Ernesto Piedras
Impactos de la Gestión del IFT a 7 años de su Creación

Existe hoy una discusión abierta en torno al planteamiento del jefe del ejecutivo de desaparecer al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano regulatorio especializado y autónomo para el desarrollo y provisión eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, creado hace siete años.

Read More
Ernesto Piedras
Algunos Apuntes de la Agenda Regulatoria para 2021

El año 2021 se proyecta como uno de recuperación macroeconómica y sectorial de las telecomunicaciones en México, a partir del ‘empujón digital’ propiciado por la crisis pandémica y el confinamiento social, que se tradujo en una aceleración en la apropiación y aprovechamiento de servicios, herramientas y dispositivos tecnológicos diversos a nivel individual, hogares y unidades económicas.

Read More
The CIU
La Dinámica de los Segmentos Telecom en 2020

En este pandémico 2020, medido por el valor de sus ingresos, el sector de las telecomunicaciones en su conjunto decrecerá -1.1% en promedio, al alcanzar un monto absoluto de $493.6 mil millones de pesos (mmp), año en que la conectividad se convirtió en una suerte de vacuna. Esta dinámica se enmarca con la expectativa de caída de --9.0% del PIB, conforme a la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado” publicada recientemente por el Banco de México.

Read More
Ernesto Piedras
Telecomunicaciones en 2020: Dinámica y Prospectiva al Cierre del Año

Durante 2020, las telecomunicaciones se posicionaron como el segundo sector, después del de la salud, en importancia para el aparato productivo nacional en este año de crisis de salud pública y económica global. La disponibilidad de redes de conectividad a lo largo y ancho del territorio nacional, han permitido continuar con la operación productiva, educativa, cultural, informativa y hasta de entretenimiento durante el confinamiento y la parálisis social y económica.

Read More
Ernesto Piedras