El mercado de video bajo demanda por suscripción (Subscription Video On Demand o SVOD por sus siglas en inglés) registra señales de aproximarse a su techo estructural en varios territorios alrededor del mundo. Ello, a partir de la creciente competencia, la diversificación de alternativas de acceso a contenidos audiovisuales, las condiciones macroeconómicas adversas y las barreras estructurales que persisten en los países (cobertura y asequibilidad de la conectividad, disponibilidad de medios de pago, etc.), entre otros factores.
Read MoreLa acelerada inflación y la inminente recesión económica en México y en buena parte del mundo ha mermado el dinamismo, atracción y captación de nuevos usuarios en el mercado de plataformas de video bajo demanda por suscripción (Subscription Video On Demand o SVOD por sus siglas en inglés).
Read MoreAlrededor del mundo, una creciente preocupación para la población es el alza en el costo de vivir, ante la trayectoria ascendente que registran los precios de los diferentes bienes y servicios y la proximidad de una recesión económica. Es por ello que el mercado de plataformas de video bajo demanda por suscripción (Subscription Video On Demand o SVOD por sus siglas en inglés) comienza a vislumbrar barreras económicas a su dinamismo, atracción y captación de nuevos usuarios.
Read MoreLos servicios de voz y datos móviles se caracterizan por ser el segmento de mayor valor y adopción al interior del sector de telecomunicaciones, no solo por el número de usuarios e ingresos, sino también por su dinamismo del mercado. Esta trayectoria se ha caracterizado por un creciente volumen de suscriptores, inversiones, ofertas y, recientemente, por la incursión y consolidación del modelo de negocios de Operadores Móviles Virtuales (OMV) complementado por servicios de valor agregado.
Read MoreLa Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es la autoridad para para hacer cumplir sus determinaciones regulatorias en este sector convergente, incluso de ser necesario con el empleo de la imposición de sanciones.
Read MoreEn México, se contabiliza un total de 126.9 millones de smartphones, esto es, una razón de 94.6% de las líneas móviles disponibles al segundo trimestre de 2022 (2T-2022). Este mercado se caracteriza por una creciente segmentación entre fabricantes, características tecnológicas, hábitos de uso, valoración de atributos, preferencia de marcas, entre otros factores diversos.
Read MoreEn días recientes, se dieron a conocer dos propuestas que buscan contribuir al desarrollo de la cobertura, asequibilidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones.
Read MoreEn días recientes y como cada inicio del mes de septiembre, se entregó y publicó el Paquete Económico correspondiente al ejercicio fiscal del 2023, que se compone por la asignación presupuestal y la proyección de generación ingresos para la Federación, para cumplir con sus cometidos en materia de política pública, funcionamiento del aparato gubernamental, provisión de seguridad pública e impartición de justicia.
Read MoreEl inicio del mes de septiembre marca el hito para la entrega del Paquete Económico correspondiente al ejercicio fiscal del 2023, que considera la asignación presupuestal y la proyección de generación ingresos para la Federación, para cumplir con sus cometidos en materia de política pública, funcionamiento del aparato gubernamental, provisión de seguridad pública e impartición de justicia.
Read MoreLa conectividad es el habilitador de una diversidad de actividades en línea como la mensajería instantánea, el acceso a redes sociales, el envío y recepción de correos electrónicos, la transmisión en vivo, el consumo de contenidos audiovisuales vía streaming, videojugar, entre muchas
Read MoreLa tenencia de smartphones en México registra niveles de masificación, al alcanzar una razón de 94.6% del total de las 134.2 millones líneas móviles a la primera mitad de 2022.
Read MoreEste 29 de agosto como cada año se celebra el Día del Videojuego o Día del Gamer, oportunidad en el calendario para reconocer la pasión y dedicación de millones de jugadores, aunado a los beneficios (¡muchos!) que el realizar esta actividad trae consigo como lo son la mejora de la destrezas manuales, habilidades mentales (pensar rápido y analíticamente), ventajas para la salud ya que los videojuegos permiten distraer la mente, mejorar el estado de ánimo, así como reducir el ritmo cardiaco para aliviar el estrés y liberar tensiones.
Read MoreLa tenencia de smartphones traza una trayectoria al alza desde su lanzamiento al mercado, a partir de la creciente incorporación de capacidades y características útiles y altamente valoradas por los usuarios. Su acceso, relevancia y uso registró un impulso adicional por el “empujón digital” resultante del confinamiento experimentado por la pandemia.
Read MoreEl sector de las telecomunicaciones en México destaca por su dinamismo, siendo procíclico en periodos de crecimiento económico y contracíclico en aquellos recesivos.
Read MoreDurante el segundo trimestre de 2022 (2T-2022), la macroeconomía (PIB) registró un moderado crecimiento de 2.1%, reflejo de la prolongada crisis económica mundial, las tensiones bélicas y geopolíticas imperantes, la acelerada inflación registrada en México (8% anual a julio de 2022) y el consecuente menor poder adquisitivo de la población.
Read More