Hace un año, nos preparábamos para el primer 10 de mayo digital, sin saber la profundidad y la longevidad que tendría la actual crisis sanitaria global
Read MoreDesde su incursión al mercado de telecomunicaciones móviles en México, hace casi siete años, los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) han buscado posicionarse como una alternativa competitiva y distinta a la oferta tradicional disponible desde los jugadores tradicionales y/o que poseen una concesión, recursos espectrales e infraestructurales.
Read MoreEl sector del turismo ha sido tradicionalmente un motor de crecimiento, desarrollo, generación de empleo y divisas, entre muchas otras contribuciones a la economía nacional. Con ello, México se ubica como una potencia económico-turística, en donde este sector es el tercero por su contribución al Producto Interno Bruto, con 8.7% del total.[1] En la crisis de salud pública global, ha sido a la vez uno de los más afectados, como resultado de la aplicación de medidas de confinamiento social, sana distancia y restricciones a la movilidad.
Read MoreEl pasado lustro ha sido fundamental en el proceso de transformación tecnológica para los países latinoamericanos. Si bien aún no han logrado colocarse a la vanguardia, si han asentado e impulsado las bases de este cambio. Con la pandemia por el COVID-19, la economía se cimbró y redundó en una suerte de ‘empujón digital’ en la adopción y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos productivos.
Read MoreLa reciente crisis sanitaria ha permeado en la vida cotidiana de la población mundial. Este acontecimiento trajo un cambio paradigmático en las formas de comunicación, interacción, producción y aprendizaje en el día a día. Especialmente, segmentos de la población han transformado drásticamente la forma en que llevan a cabo sus principales actividades. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han posicionado como una herramienta central para el quehacer diario.
Read MoreEn la última década, han tenido lugar diversas acciones estratégicas de empresas de creación y distribución de contenidos audiovisuales para fortalecer su alcance y huella de mercado a nivel global. Ello, a partir de la creciente competencia que se enfrenta en este mercado a partir de la concurrencia de una contabilidad ascendente de jugadores como empresas de medios, tecnológicas, proveedores de servicios de telecomunicaciones, hasta equipos y ligas deportivas.
Read MoreEl mercado de video bajo demanda por suscripción o SVOD por sus siglas en inglés registra una dinámica acelerada de crecimiento por la incursión de nuevos jugadores, el creciente acceso a la conectividad en los hogares, así como la profundización en la preferencia por estas alternativas de entretenimiento en el hogar.
Read MoreA un año del inicio del confinamiento en México, por la pandemia de COVID-19, los dispositivos móviles han confirmado su papel como el nodo central de nuestra conectividad. Incluso, se han constituido en una suerte de vacuna, que nos ha permitido informarnos, telestudiar, teletrabajar, adquirir bienes y servicios en la red e incluso entretenernos.
Read MoreEl confinamiento social que la actual pandemia ha provocado en el último año ha evidenciado la relevancia de algunas industrias a nivel mundial, notoriamente la de Videojuegos. Hoy queda más claro que siempre, que #JugarNoEsCosaDeNiños.
Read MoreLa actividad económica mexicana enfrentó durante el 2020 una de las caídas más profundas en su historia. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) del país descendió 8.5% en su comparativo anual, al ser impactado de manera directa por la pandemia de COVID-19 y sus efectos consecuentes, así como por las medidas implementadas para contener su propagación.
Read MoreLa economía en su conjunto y el sector de las telecomunicaciones registraron durante 2020 una racha de números rojos, tal que la primera medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) registró una contracción anual de 8.5%, mientras que el segundo un descenso en ingresos de 0.4% respecto al nivel de 2019.
Read MoreLa Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluye diversos objetivos, dos de ellos relacionados directamente con el desarrollo y empoderamiento de la mujer: Objetivo 5 “Igualdad de Género” y Objetivo 10 “Reducción de las Desigualdades”.
Read MoreLa conectividad, ahora más que nunca, juega un papel fundamental para la operación económica y social en México y en el resto del mundo. Para una proporción significativa de la población las tecnologías móviles se han vuelto el primero o principal medio de acceso a una diversidad de contenidos, aplicaciones y servicios disponibles en internet.
Read More