Impuesto Especial a Apps de Entrega en CDMX

En días recientes, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó el Código Fiscal para 2022, que incluye un nuevo impuesto para aplicaciones de reparto y envío. A partir de 2022, aplicaciones como Uber Eats, Rappi, Mercado Libre, Amazon y similares, deberán destinar el 2% de los cobros que realicen en sus operaciones de intermediación con terceros al pago de este impuesto. El Código Fiscal dicta que el impuesto será intransferible a los repartidores, negocios afiliados o a los consumidores finales.

Read More
The CIU
Santa Claus Digital 2021: Impulso en Adquisición Tecnológica

Durante las semanas que transcurren entre el Buen Fin y el Día de Reyes de cada año en México, se realiza alrededor de una tercera parte del consumo tecnológico total, impulsado por las celebraciones, las ofertas típicas de la temporada y el aumento del poder adquisitivo de los hogares. Todo ello, derivado de las percepciones otorgadas al cierre del año como el aguinaldo, bonos navideños y otros ingresos.

Read More
Ernesto Piedras
Claro TV, Un Intento de Violación a la Ley

Llama la atención y no en buena forma, que el IFT tenga en evaluación la posible aprobación de la entrada de América Móvil al mercado de TV de paga, en contravención a la doble prohibición expresa que tiene como agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), asi como en el título de concesión de su subsidiaria Telmex.

Read More
Ernesto Piedras
Telecomunicaciones en el 3T-2021 y Prospectiva al Cierre de 2021

Al tercer trimestre de 2021 (3T-2021), el sector de las telecomunicaciones en México desaceleró su dinámica de recuperación, tras registrar un repunte significativo durante el trimestre anterior. Ello tras la continuidad de impactos recesivos derivados de la crisis económico-sanitaria que está próxima a cumplir su segundo aniversario.

Read More
The CIU
mHealth: Garantizar una Vida Sana y Bienestar para Todos

The Competitive Intelligence Unit publicó una nueva edición de The CIU Working Papers Series titulada “mHealth: Garantizar una vida sana y bienestar para todos” (https://bit.ly/2ZlCkir).

El documento analiza la importancia de la salud móvil (mHealth) en la prestación de servicios de salud y provee recomendaciones para fortalecer el ecosistema de aplicaciones de salud para México, a partir de la revisión de aspectos importantes de su implementación.

Read More
The CIU
#mHealth para la Salud Universal

En días recientes, la iniciativa The CIU-Working Papers series ha buscado destacar y poner en la mesa de discusión elementos esenciales para la digitalización del sector salud en México. Por ejemplo, a través del aprovechamiento de wearables para la salud y el camino hacia la implementación de una plataforma interoperable para materializar un expediente clínico electrónico universal.

Read More
Ernesto Piedras
#EmpujónDigital en Latinoamérica

La conectividad ha probado ser una suerte de vacuna en el curso de la pandemia, facultando la mayoría de la actividad social o al menos algunas de sus proxys, en procesos productivos, educativos, informativos, culturales y de entretenimiento, entre otros.

Read More
Ernesto Piedras
Variables de Elección de Smartphones

En México, el catálogo de Smartphones que ofrecen los operadores y distribuidores van desde los $599 hasta los $59,000 pesos. Esta diversidad de precios es atribuible en parte por la gran cantidad de fabricantes que han desembarcado en el territorio nacional, además de la estrategia de mercado que han implementado para poder masificar sus desarrollos, que en ocasiones pueden consistir en lanzar una gran cantidad de dispositivos de forma anual para las diferentes gamas.

Read More
The CIU
Telecomunicaciones Móviles al 3T-2021: Efectos de la Escasez de Componentes Electrónicos

El trimestre inmediato anterior, el mercado de telecomunicaciones móviles comenzó a registrar indicios de una recuperación de los efectos recesivos manifiestos desde 2020, como consecuencia de la crisis de salud y económica provocada por la pandemia de COVID-19. Asimismo, la economía mexicana, muestra signos visibles de recuperación y, de acuerdo con la junta de gobierno del Banco de México, se espera que se mantenga este ritmo para lo que resta del año y durante 2022.

Read More
Carlos Hernánez
Netflix: Pérdida de Competitividad Tarifaria

El mercado de contenidos audiovisuales por suscripción en internet en México y el resto del mundo, se encuentra en una fase de expansión de su oferta, con una diversidad de plataformas, producciones, ofertas de valor agregado y niveles tarifarios. Por el lado de la demanda, los consumidores se siguen segmentando según sus respectivos perfiles, preferencias y capacidades económicas.

Read More
Ernesto Piedras
IFT: Evolución de las Telecomunicaciones en 2020

En días recientes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer su estudio “Análisis de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2020: Valoración de los efectos de la emergencia sanitaria” (bit.ly/3BKeeM8) en el que se detalla la evolución de este sector integral, así como el creciente acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante el año 2020, de crisis pandémica y ‘empujón digital’ en la adopción de estos servicios.

Read More
Ernesto Piedras