La actividad económica mexicana enfrentó durante el 2021 una importante mejoría respecto al desempeño de 2020, año impactado por la crisis de salud pública global. De acuerdo con cifras del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 4.8% en su comparativo anual, como resultado del crecimiento en 2.9% de las actividades primarias, 6.5% de las secundarias y 4.1% de las terciarias. Este crecimiento sólo representa una recuperación parcial, ya que la caída de 2020 fue de -8.2%. Así, el PIB generado durante 2021 aún es 3.8% menor al de 2019, año previo a la pandemia.
Read MoreEl sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información no ha estado exento de los impactos en sus mercados y procesos productivos derivados de la crisis de salud global. Una nueva capa de crisis inminente se cierne sobre la economía mundial y sobre el sector con el surgimiento del conflicto bélico en Europa del Este.
Read MoreLa coyuntura actual ha demostrado, hoy más que nunca, que vivimos en una época de constantes cambios. Al tiempo que no se ha terminado de disipar la pandemia de COVID-19, ni los efectos económicos y sociales que esta ocasionó, estamos en vísperas de un posible conflicto armado de escala mundial.
Read MoreEn la víspera del 8º aniversario de la Declaratoria de Preponderancia en Telecomunicaciones, amerita repasar el cumplimiento y efectividad de la regulación asimétrica que de ella deriva y, consecuentemente, de las resultantes métricas sectoriales y participación de mercado del agente económico preponderante (AEP-T, América Móvil).
Read MoreEn la proximidad del 8º aniversario de la Declaratoria de Preponderancia en Telecomunicaciones, resulta conveniente repasar el cumplimiento y efectividad de la regulación asimétrica que de ella deriva y, consecuentemente, de las resultantes métricas sectoriales y participación de mercado del agente económico preponderante (AEP-T, América Móvil).
Read MoreA unos días de celebrarse el día del amor, varios nos preparamos para festejar esta popular fecha. Sin embargo, en los dos últimos años este día se ha vivido de diferente manera, ya que la pandemia ha modificado nuestros hábitos y estrategias al momento de ligar, romancear y festejar el amor.
Read MoreEl órgano regulador nacional, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publicó su Programa Anual de Trabajo (PAT) 2022, que busca constituirse como un documento de transparencia y rendición de cuentas con información detallada de sus objetivos, estrategias y proyectos. Con ello, aspira a avanzar en la tarea de gestación de la competencia efectiva en el sector convergente de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión, en línea con el mandato constitucional que le dio origen a este organismo autónomo.
Read MoreLas autoridades regulatorias de México y EUA han aprobado la concentración de TelevisaUnivision. En una primera instancia, fue el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México la entidad que aprobó la integración de estos dos jugadores en septiembre de 2021, sin advertir efectos contarios a la competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Mientras que la institución homóloga en EUA, la Federal Communications Commission (FCC) dio su visto bueno en días recientes, a partir del cual se anunció la creación del conglomerado de contenidos para mercados de habla hispana más grande del mundo, que deriva del vasto acervo y experiencia de dos líderes históricos.
Read MoreLa aprobación regulatoria de la consolidación de TelevisaUnivision confirmada recientemente resulta en un conglomerado de contenidos para mercados de habla hispana, que deriva del vasto acervo y experiencia de dos líderes históricos.
Read MoreEn días recientes, se dio a conocer en medios la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de negar la entrada del agente económico preponderante (AEP-T. América Móvil), al mercado de TV de paga en México, tras la solicitud que habría realizado su subsidiaria Claro TV.
Read MoreLas inversiones o adiciones de capital en infraestructura de telecomunicaciones son condición sine qua non para el desarrollo y crecimiento sectorial. La suficiencia y continuidad en el flujo de inversiones en telecomunicaciones es necesaria para alcanzar la plena accesibilidad y disponibilidad de los servicios. Al mismo tiempo, que es menester optimizar y actualizar las redes disponibles para proveer más y mejores servicios.
Read MoreMéxico se ostenta como uno de los 10 mercados de videojuegos más importantes a nivel global, con 76.7 millones de videojugadores al finalizar 2021, un aumento de 6.0% con respecto al 2020. Esta contabilidad es equivalente a una razón de 57.4% de la población total que se considera usuaria de videojuegos o gamers. Las preferencias de los jugadores mexicanos se diferencian significativamente con las que se registran a nivel global.
Read MoreTras un año inmersos en la crisis pandémica durante 2020, 2021 se perfiló para ser un año de gradual recuperación para las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Al respecto, PwC en su “Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025” estimó para México una caída en ingresos de -8.4% en 2020, pero proyectó un repunte de 6.5% para 2021 para las ICC.
Read MoreEn días recientes, BlackBerry cesó de dar soporte, después de casi 15 años en activo, a los dispositivos con sistemas operativos propios como 7.1, 10 o PlayBook OS 2.1, equipos con los que se posicionó como un actor líder al proveer de smartphones con altos estándares de seguridad, además de diseños atractivos y herramientas innovadoras en los inicios de la industria
Read MoreEn el curso del virtual bienio de pandemia de COVID-19, se ha multiplicado el consumo de contenidos audiovisuales por internet, especialmente de aquellos disponibles en plataformas de video bajo demanda por suscripción o SVOD (Subscription Video On Demand) por sus siglas en inglés.
Read MoreDesde el comienzo de la crisis pandémica global, las telecomunicaciones se han consolidado como el segundo sector, después del sector de la salud, en términos de importancia para el aparato productivo nacional.
Read More