A casi una década (nueve años) de la definición y aplicación de medidas de regulación asimétrica en el sector de telecomunicaciones en México son escasos sus efectos en términos de gestación de competencia efectiva, especialmente en los mercados de telefonía y banda ancha móvil. Los principales indicadores revelan que la estructura se ha mantenido prácticamente similar o incluso se ha reconcentrado a favor del agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), América Móvil.
Read MoreEn días pasados, se dio a conocer la intención de revivir la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman y Adicionan Diversas Disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, con el Objeto de Garantizar una Remuneración Compensatoria a las y los Autores por la Reproducción de sus Obras”.
Read MoreNuevamente, está siendo objeto de discusión en el Senado de la República una Iniciativa de Reforma a Ley Federal del Derecho de Autor, con el pretendido objeto de garantizar una remuneración compensatoria a las y los autores por la reproducción de sus obras.
Read MoreEl ecosistema de conectividad de los usuarios de internet cuenta con una diversidad cada vez mayor de dispositivos de acceso que permiten la utilización y el aprovechamiento de una multiplicidad de funciones y herramientas útiles y benéficas.
Read MoreLos mercados componentes del sector de telecomunicaciones en México continúan demostrando su resiliencia frente a los embates macroeconómicos, especialmente a partir de la renovada relevancia de la conectividad permanente y ubicua para la realización de una multiplicidad de actividades.
Read MoreLa condiciones macroeconómicas actual en México continúan siendo adversas. Al igual que muchos países del mundo, la elevada inflación y la menor actividad económica prevalecen en los pronósticos para el 2023. De acuerdo con la más reciente encuesta a especialistas realizada por el Banco de México sobre la expectativa de la actividad económica, se prevé que el PIB nacional registre un crecimiento de 0.98% en el 2023, mientras que la inflación general sea de 5.18%, nivel sistemáticamente superior al objetivo de la autoridad de política monetaria.
Read MoreA casi tres años de la crisis pandémica, los mexicanos registramos una intensificación en el acceso y uso de la conectividad para realización de actividades laborales, educativas, de entretenimiento, aprovisionamiento de artículos de primera necesidad, adquisición y pago de bienes y servicios, entre otros.
Read MoreLos mexicanos registran nuevos hábitos de acceso y uso de la conectividad para realización de actividades laborales, educativas, de entretenimiento, aprovisionamiento de artículos de primera necesidad, adquisición y pago de bienes y servicios, entre otros. Ello como consecuencia del ‘empujón digital’ que trajo consigo la pandemia de COVID-19 y el confinamiento en los hogares.
Read MoreNo hace falta argumentar que vivimos una etapa de continua mutación social integral derivada de las capacidades ampliadas de la conectividad. Sabemos que las referidas capacidades tocan las esferas culturales, de entretenimiento, productivas, educativas, pero también las románticas o de ligue.
Read MoreDurante 1995 se llevó a cabo el primer periodo de expansión de internet, pues según datos de Internet Live Stats el número de páginas web creció de 2,700 a 23,500. También, ese año vio nacer empresas relevantes para el desarrollo del mundo digital, como Amazon, eBay, AltaVista y “match.com”, la primera plataforma para encontrar el amor por la red.
Read MorePocos fenómenos económicos son más antidemocráticos que la inflación, que lastima más al segmento social de menores recursos. La inflación se define como el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de la economía en su conjunto. Uno de los servicios que ha sido ancla histórica de la inflación es el componente de las telecomunicaciones, que a la primera quincena de enero de 2023, llama la atención por su trayectoria contraria con respecto a los precios del conjunto de la economía mexicana.
Read MoreLa inflación, definida como el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios de una economía en su conjunto, es un fenómeno que causa preocupación reciente en los hogares mexicanos que han visto mermado su poder adquisitivo. No obstante, los niveles de precios en el sector telecomunicaciones contrastan con el ritmo de aquellos de la economía en su conjunto.
Read MoreLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son habilitadoras de una diversidad de beneficios. Al mismo tiempo, garantizan la satisfacción de derechos como el acceso a la educación, salud, información, la libertad de expresión, entre otros.
Read MoreLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dotan de una diversidad de beneficios, al mismo tiempo que garantizan la satisfacción de derechos como el acceso a la información, salud, entre otros.
Read MoreLa persistencia de la brecha digital en nuestro país es una asignatura pendiente en la agenda regulatoria y de políticas públicas en México.
Read MoreNuevamente el espectro radioeléctrico es objeto de controversia en México.
Read MoreEl sector de telecomunicaciones es intensivo en inversiones con largos periodos de maduración y retorno de los montos ejercidos. Las adiciones de capital de infraestructura son esenciales para optimizar la provisión de servicios en cobertura, calidad y asequibilidad de estos.
Read MoreLas adiciones de capital de infraestructura son esenciales en el sector de telecomunicaciones, intensivo en el ejercicio de recursos para optimizar la provisión de servicios en cobertura, calidad y asequibilidad de estos.
Read MoreEl mercado de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información se revoluciona, con múltiples innovaciones que transforman la vida de los consumidores de manera continua.
Para conocer sobre estos avances tecnológicos, las empresas de todo el mundo se reúnen a principios de cada año en el Consumer Electronic Show (CES), principal escaparate de las invenciones que revolucionarán el mundo.
Read MoreYa en los primeros días de este 2023, se vislumbra un año con varias asignaturas pendientes para el regulador de las telecomunicaciones en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con asuntos de gran calado que habrían de impulsar el dinamismo sectorial y la gestación de competencia efectiva en este sector.
Read More