Las perspectivas económicas a nivel global indican una recuperación positiva pero frágil de la actividad económica durante el año 2023. Entre los aspectos positivos, se identifica una reducción de la irrupción en las cadenas de suministro, la recuperación económica de China y una desaceleración de la inflación. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronostica un crecimiento mundial de 2.8% para 2023 y de 3.0% para 2024.
Read MoreA nueve años de la Declaratoria de Preponderancia en el sector de telecomunicaciones en México, figura que definió a América Móvil como el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T) por contar con una participación de mercado de más de 50%.
Read MoreEn 2023, es innegable la importancia y beneficios que trae consigo el acceso de la conectividad en la vida y quehacer diario de las personas, hogares, empresas, industrias y gobiernos. A nivel mundial, se ha acelerado la adopción, uso y aprovechamiento de internet en años recientes como consecuencia de la pandemia y el confinamiento en los hogares.
Read MoreEn 2023, está de más referir la importancia de la conectividad en la vida y quehacer diario de las personas, hogares, empresas, industrias y gobiernos. A nivel mundial, se ha acelerado la adopción, uso y aprovechamiento de internet en años recientes.
Read MoreDurante el primer trimestre 2023 (1T-2023) se registraron cifras favorables tanto para la macroeconomía como para el sector de telecomunicaciones en México, circunstancia que resulta en mejores proyecciones para el crecimiento en todo 2023. Sin embargo, en ambos frentes persisten adversidades que potencialmente pueden mermar su dinamismo agregado.
Read MoreLa creciente accesibilidad y preferencia por la conectividad en el quehacer diario de las madres en México, da testimonio hoy más que siempre que mamá es cada vez más digital y aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para su desarrollo, empoderamiento, bienestar e incluso su mejor inserción al mercado laboral.
Read MoreEl #DíaDeLasMadres en 2023 marca una efeméride en la que amerita dimensionar y conocer el avance en el acceso e intensificación en el uso de conectividad por las mamás en México, hoy más que nunca crecientemente incorporadas en el ecosistema digital en el que se informan, comunican, entretienen, compran, entre otras actividades cotidianas.
Read MoreLas tabletas son dispositivos que tienen poco más de trece años en el mercado y se han convertido en eslabones esenciales para el acceso y aprovechamiento de la conectividad para individuos de todas las edades y niveles socioeconómicos (NSE).
Read MoreEl creciente acceso a internet y disponibilidad de dispositivos conectados entre los niños y las niñas en México ha impulsado la realización de actividades escolares, culturales, sociales y de esparcimiento, por la vía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Read MoreUna condición sine qua non para el desarrollo de los mercados es la competencia efectiva, escenario en el que empresas tienen la capacidad de ofrecer sus bienes y servicios en condiciones equitativas, circunstancias que estimulan la innovación, la calidad, la reducción de precios y el bienestar de los consumidores.
Read MoreEn años recientes, las telecomunicaciones móviles han aumentado su relevancia y esencialidad al registrar una renovada importancia de la conectividad ubicua y permanente, a partir de mejores capacidades de descarga, confiabilidad y disponibilidad de los servicios. Así, se registra un impulso en la contratación, uso y gasto en telefonía móvil (TM) y banda ancha móvil (BAM) en prácticamente todos los países de la región de Latinoamérica (LatAm), dejando atrás el episodio de contracción y desaceleración registrado al comienzo de la pandemia de COVID-19.
Read MoreEl ‘coding’ es el mecanismo que utilizamos para comunicarnos y dar instrucciones a las computadoras, para establecer comunicación entre el software y el hardware. Por lo tanto, es fundamental para dar vida a las aplicaciones y sitios web, herramientas que son parte de nuestra cotidianeidad y que se han vuelto elementos para mejorar nuestra productividad y apoyar el desarrollo económico.
Read MoreEl 3 de abril de 2010 lanzó de la primera versión de iPad, tableta pionera en alcanzar una comercialización relevante. A más de una década de este suceso que marcó el inicio del mercado de tabletas, se registra una evolución en sus capacidades, características, preferencia de uso y por supuesto, adopción entre los diferentes segmentos de consumidores.
Read MoreLa conectividad a través de redes de telecomunicaciones fijas registra una aceleración en su contratación e intensificación en su uso, a partir de la pandemia, al dar soporte robusto al creciente cúmulo de contenidos, usos y aplicaciones disponibles en internet.
Read MoreLas telecomunicaciones fijas aceleraron su contratación y aprovechamiento en el último trienio (2020-2022), especialmente aquellas de la conectividad de banda ancha fija, como consecuencia de la pandemia y del confinamiento en los hogares.
Read MoreEn México, en tan solo un año, se comercializan alrededor de 30 millones de nuevos smartphones, cifra que representa un valor de 125 mil millones de pesos. Este volumen y dinamismo resulta atractivo para fabricantes consolidados, con presencia desde hace varios años atrás en territorio nacional, pero también incentiva la llegada incesante de nuevos competidores de.
Read MoreLas perspectivas económicas globales apuntan a una desaceleración en el crecimiento durante 2022 y 2023, por debajo del nivel promedio registrado entre los años 2000 y 2019 (3.9%). De acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronostica que la crecimiento mundial se ubique en 6.2% en 2021, 3.4% en 2022, 2.9% en 2023 y 3.1% en 2024.
Read MoreLas perspectivas económicas globales apuntan a una desaceleración en el crecimiento durante 2022 y 2023, por debajo del nivel promedio registrado entre los años 2000 y 2019 (3.9%). De acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronostica que la crecimiento mundial se ubique en 6.2% en 2021, 3.4% en 2022, 2.9% en 2023 y 3.1% en 2024.
Read MoreEl próximo 30 de marzo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) concluirá la consulta pública sobre el impacto en términos de competencia de las medidas impuestas al agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones (AEP-T).
Read MoreNo se puede hablar de una estructura de mercado en competencia o de competencia efectiva, si persisten marcados desbalances entre jugadores.
Read More